Embarazo adolescente en latinoamerica

Latinoamérica segunda tasa más alta de embarazo adolescente

Selección de lecturas. (Extracto)

En la presente sección se mostrara extracto de un reporte presentado en el año 2018 por la OPS, UNFPA, UNICEF sobre el embarazo adolescente en Latinoamérica.

“Un nuevo reporte de la OPS, UNFPA y UNICEF destaca recomendaciones para reducir el embarazo en adolescentes. En la región, el15% de los embarazos ocurren en menores de 20 años”.

embarazo adolescente en latinoamerica “Ciudad de Panamá, 28 de febrero de 2018 (OPS/OMS)  América Latina y el Caribe continúan siendo las subregiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes. Señala un informe publicado hoy por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Resultados 

“El reporte plantea una serie de recomendaciones. Para reducir el embarazo adolescente, que van desde apoyar programas multisectoriales de prevención dirigidos a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad. Hasta un mayor acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual, entre otros”.

“La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas. Mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo: estimadas en 66.5 nacimientos por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, y son sólo superadas por las de África subsahariana, indica el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”.”

Otras consideraciones

“El informe señala que en algunos países las niñas adolescentes sin educación o con sólo educación primaria tienen cuatro veces más posibilidad de quedar embarazadas que adolescentes con educación secundaria o terciaria. De la misma manera, la probabilidad de empezar a concebir hijos es entre tres y cuatro veces mayor en las adolescentes de hogares en el quintil inferior en comparación con las que viven en los quintiles más altos en el mismo país. Las niñas indígenas, en particular en áreas rurales, también tienen una mayor probabilidad de tener un embarazo a temprana edad.”

relacionados: Embarazos adolescentes en Venezuela

Más información en el texto original AQUI

Publicación 2020-05-18 03:15:01 en asociacioncivil23demayo.ga

Recuperado Abril2024

mayo 10, 2023